Zero Day
Sinopsis de la película

Narra la historia de dos adolescentes, estudiantes de un instituto en el que se sientes marginados y alienados, que deciden poner fin a la situación declarando la guerra y asaltando la escuela con armas…
Detalles de la película
- Titulo Original: Zero Day
- Año: 2003
- Duración: 92
Opciones de descarga disponibles
Si lo deseas puedes obtener una copia de esta película en formato 4K y HD. A continuación te mostramos un listado de posibilidades de descarga activas:
Opinión de la crítica
Película
6.2
41 valoraciones en total
Terminando de ver Zero Day (2003) de Ben Coccio con Andre Keuck, Cal Robertson, Sarah Pilla, Madelyn Robertson, Carmine DiBenedetto, Derrick Karg, entre otros. Drama estilo documental, inspirado en La Masacre de La Escuela Secundaria Columbine de 1999, narrada a través de la filmación en video de 2 muchachos que se muestran planeando, preparando y explicando algunos de sus motivos. La película es un engaño perverso, pues al estar tan bien rodada, para cualquiera que haya olvidado fechas, rostros y algunos hechos reales de la masacre, se toparán con un suspenso y un terror como nunca antes se experimentó, pues la película tiene un realismo increíble, que parece que son los videos reales, al tiempo que pone el dedo en la llaga sobre el control y acceso de armas de alto calibre, y lo fácil que es armarse en EEUU. Así las cosas, la película la conforman diferentes cortes de video amateur, a modo de diario hasta el Día Cero del título, así se conjuga el punto de vista sus cámaras, con el de las cámaras de seguridad del final, todo hecho con un realismo aterrador e impactante, muy similar al punto de vista real de La Masacre de Columbine, tanto que el diálogo dentro del instituto se escucha a través del teléfono celular de un estudiante que es asesinado a tiros… hasta el suicidio, y 9 días después del tiroteo, cuando miembros jóvenes de la comunidad se vengan del recuerdo de los atacantes. En la escuela secundaria, te dicen que puedes hacer todo lo que te propongas… pues el director Ben Coccio recuerda que estuvo en una pizzería de Brooklyn el día de La Masacre, y vio la cobertura del evento en la TV del restaurante, comentando: Recuerdo haber pensado que estaba sorprendido de que no hubiera pasado antes A Coccio también le llamó la atención la medida en que Eric Harris y Dylan Klebold planificaron ese tiroteo, en comparación con los crímenes de pasión improvisados que tipificaron otros tiroteos escolares, por lo que Coccio se sintió ansioso por abordar la historia de una manera que no era explotadora, y se basó en sus propios puntos de vista, de la escuela secundaria, como un lugar de tensión donde cualquier cosa podría suceder en cualquier momento pero aquí no quedan muy claros los motivos, no se muestran que sufran del acoso, más allá de que sean llamados homosexuales o que digan que les avientan sillas… pero no se ven traumatizados, aunque Andre se muestre más violento y autoritario, Cal es lo contrario, sumiso y hasta enamorado de Andre. Como dato de los actores, el director tuvo 3 días de audiciones abiertas, donde Andre Keuck respondió, y llevó a su compañero de clase y entusiasta del teatro, Cal Robertson a la audición. Ambos habían actuado en producciones de Shakespeare en el teatro Stratford Avon en Stratford, Connecticut, y fueron alentados a improvisar a lo largo de la producción de la película, tanto que se ven reales, demasiado que asustan, pues parece que los videos y toda la trama es real. De hecho, no se utilizaron cámaras cinematográficas profesionales para la realización de la película, y las familias de los 2 actores son también sus propias familias, muchos de ellos, ni siquiera sabían del propósito de la película, otro dato es que muchos aspectos reales de los tiradores de Columbine, fueron utilizados en la película, y lo más intrigante es que existe un diario audiovisual, excluyendo la masacre en sí, que Harris & Dylan grabaron, muchos videos que más tarde fueron conocidos como The Basement Tapes, documentando su plan. Ese diario audiovisual, aún no se ha puesto a disposición del público. Prescindible visionado, documental dramatizado que cumple de inicio a fin. Incomprensible que de un presupuesto de $20,000, haya recaudado solamente $8,466. Talvez se deba al morbo, por sensibilidades del NRA o lo peor, fue una recreación de un evento REAL.
RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/