Studio 54
Sinopsis de la película

Studio 54 fue el epicentro del hedonismo de los años 70, un lugar que redefinió los clubs y que acabó convirtiéndose en símbolo de toda una época. 39 años después, este documental cuenta la historia que hay detrás de este gran club.
Detalles de la película
- Titulo Original: Studio 54
- Año: 2018
- Duración: 98
Opciones de descarga disponibles
Si quieres puedes descargarte una copia de esta película en formato HD y 4K. Seguidamente te añadimos un listado de opciones de descarga directa activas:
Opinión de la crítica
Película
6.5
67 valoraciones en total
Trabajo centrado en Steve Rubell e Ian Schrager socios que crearon la famosa discoteca y aquellos 33 meses que subsistió.
La historia no puede ser más cinematografiada, de hecho existe esa película, un guion que se escribe solo.
Los inicios de esta crónica son los de dos amigos de universidad, uno hijo de un tenista del circuito profesional y otro de un oscuro personaje ligado a la mafia neoyorquina. En estos comienzos Matt Tyrnauer nos muestra la ilusión de llevar a cabo un proyecto, su entrega en cuerpo y alma a ello. Aquí el documental pasa de puntillas sobre la financiación, 400.000 más otros 350.000 dólares del 77 que les prestó un empresario de almacenes a estos dos jóvenes de 29 y 33 años abogado de fortuna uno y empresario de locales de comida con más deudas que beneficios el otro.
Llega el auge, la borrachera del éxito, el creerse por encima del bien y del mal, el sentirse inmune a todo como el propio Ian S. comenta y ellos mismos lo explican, Nos sentíamos en una burbuja dentro del local, donde pasaban cosas maravillosas, la gente se expresaba tal y como quería ser sin cortapisas ni complejos .
Había un montón de celebridades y gente importante que daban publicidad a la discoteca, periodistas animados a escribir sobre las fiestas y el humillante filtro de la puerta al capricho del portero y de Steve Rubell, que tal y como un joven explica Cuando te dejaban pasar te sentías como el elegido para entrar en el santuario .
Otro momento memorable que comenta Steve en esta época de ciega popularidad, de que las balas nunca te iban a acertar es cuando iba por ahí con 400.000 dólares en el maletero totalmente despreocupado, dejando el coche expuesto a su robo en cualquier aparcamiento o a dar explicaciones si te detenía la policía.
Y la dura caída a los infiernos. Aquí aparece otro personaje que por sí mismo merecería un reportaje aparte, el abogado Roy Cohn que planifica su defensa introduciendo a todo el que los acusaba en una lucha sobre el fango.
Todas y cada una de estas tres partes están perfectamente documentadas sin tregua con imágenes, fotografías, anécdotas, noticias de televisión de la época, recortes de prensa todo en un montaje que te hace pasar esta hora y media en un suspiro.
En cuanto a los personajes que aparecen es un acierto recuperar a clientes habituales, al famoso y odiado portero, al fiscal, incluso Steve R. aparece en una entrevista para TV pero se echa de menos la aparición de alguna de esas mega celebridades que acudía allí, ni tampoco sabemos nada de esos miembros de seguridad de toda discoteca que tendrían su trabajo entre tanto famoseo y tanta estimulación ¡Cuánto podrían contar! Y lo que es imperdonable, el ninguneo de los pinchadiscos, ni una mención, nada, el más absoluto de los silencios. ¿Es qué Studio 54 no significó nada para el auge de la música disco? Ni siquiera la aparición Nile R. (Chic) habla sobre ello. ¿Qué temas eran los que más se bailaban? ¿Quienes eran los pincha residentes o a quién invitaban?. Imperdonable.
A destacar las imágenes de aquellas personas que ignominiosamente esperaban ser elegidas para acceder a la disco, incluso programas de TV se acercaban a la puerta a entrevistar a los aspirantes y otro escenario que no puedo dejar de resaltar son las impagables imágenes, que durante mucho tiempo fueron leyenda urbana, en los que una multitud en el intermedio de un partido de fútbol americano hace un aquelarre con los discos de música disco que ellos mismos aportaban quemándolos en una pira bajo el lema La música disco da asco ¡Increible!
Altamente recomendable este trabajo desde el minuto uno al noventa en el que ¡Oh, agradable sorpresa! lo despide una cantante de la habitual escena N. soul Candi Staton que por otro lado no sabemos si fue representativo de aquellas fiestas pues apenas se menciona el hecho musical. En cualquier caso no te apartes de la pantalla hasta que la última línea de créditos desaparezca y disfruta del tema Los jóvenes corazones corren libre , cada vez menos cierto.