Hot Coffee
Sinopsis de la película

Hot Coffee revela lo que realmente pasó con Stella Liebeck, la mujer de Albuquerque que derramó el café sobre ella y demandó a McDonalds , mientras que la exploración de cómo y por qué el caso obtuvo tanta atención de los medios, que financió el esfuerzo y con qué fin.
Detalles de la película
- Titulo Original: Hot Coffee
- Año: 2011
- Duración: 88
Opciones de descarga disponibles
Si lo deseas puedes descargarte una copia de esta película en formato 4K y HD. A continuación te mostramos un listado de posibilidades de descarga directa activas:
Opinión de la crítica
Película
6.7
52 valoraciones en total
Te cambia la forma de ver las cosas sin caer en el histrionismo tendencioso de Michael Moore. Habla de casos que más o menos todos hemos conocido y prejuzgado. Al terminar de ver esta película te das cuenta de hasta qué punto eres fácil de manipular. Ameno, informativo y brillante. Poco más se le puede pedir a un documental.
Hot Coffee es un notable e interesante documental jurídico, que se centra en narrarnos e informarnos sobre 4 historias diferentes (sinopsis en spoiler) con una clara relación entre si. 4 historias que ponen de manifiesto (una vez más) la corrupción de la justicia. Una justicia donde son las grandes multinacionales las que la manejan, intentando siempre sacar el máximo provecho de ella, beneficiándose a toda costa y perjudicando seriamente los intereses del consumidor, intentando evitar toda responsabilidad en sus graves errores.
El documental también tiene una labor informativa y de sensibilización importante, centrándose también en casos más dramáticos, buscando directamente empatizar con el usuario y trasmitirle el sufrimiento causado por un sistema judicial manejado por las propias empresas demandadas.
De igual forma, Hott Coffee quiere mostrarnos la ignorancia del pueblo estadounidense acerca de diversas cuestiones jurídicas relacionadas con el tema que les atañe directamente. Aunque no es una ignorancia despectiva, sino un desconocimiento general de las reglas en este duelo de poderes entre el consumidor y la poderosa empresa.
Una vez más un documental sobre incidentes ocurridos en los EE. UU. , sobre el funcionamiento o malfuncionamiento del sistema estadounidense y que bien mirado nos deja un poco frío a los que no vivimos allí, por mucho que por el cine y la televisión conozcamos más sobre el sistema judicial estadounidense que sobre el nuestro.
La idea inicial es interesante pero cuando se empieza a profundizar en legislación, derecho e instituciones estadounidenses acaba hartando un poco.
El último de los casos (violación múltiple de una trabajadora en Iraq que por una cláusula en su contrato no puede acusar a su empresa en los tribunales) meses después de la realización del documental fue rápidamente desestimado en un juicio, en el que se acabó demostrando que había exagerado la historia. Un detalle que viene a demostrar que el documental es bastante sesgado.