Ayiti mon amour
Sinopsis de la película

Haití, cinco años después del terremoto. En los suburbios de una ciudad costera, el adolescente Orphée, afligido por la pérdida de su padre en el sismo, va a nadar y regresa del océano con el cuerpo cargado de electricidad. Mientras tanto, Jaurès, un viejo pescador que conversa con su vaca, se desvive por cuidar a su esposa enferma, Odessa. En algún lugar del pueblo, una musa pierde la paciencia con su escritor y decide abandonarlo para irse a vivir su vida…
Detalles de la película
- Titulo Original: Ayiti mon amour
- Año: 2016
- Duración: 88
Opciones de descarga disponibles
Si lo deseas puedes obtener una copia la película en formato 4K y HD. A continuación te añadimos un listado de fuentes de descarga directa activas:
http://filmicas.com
Ficción, documental y magia se combinan en Ayiti Mon Amour (Haiti Mon Amour), de Guetty Felin. La directora haitiana-americana acudió en 2010 a su país natal tras el terremoto y allí, escuchando las historias de la gente, surgió la idea que derivaría en su primera película. Ayiti transita de manera libre entre historias, personajes y modos de narración, un joven que perdió a su padre en el terremoto quiere irse de la isla, contra los deseos de su madre, un escritor entra en conflicto al intentar plasmar en el papel la experiencia de sus coterráneos, una mujer busca el sitio donde su familia yace bajo tierra. Mientras tanto, transitan por la historia almas errantes que encuentran la manera de comunicarse con el mundo de los vivos.
Inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, que vimos notablemente en forma cinematográfica hace unos años con la estadounidense Beasts of the Southern Wild, en Ayiti Mon Amour es atractiva, pero en últimas desenfocada. El sentimiento amateur de la producción y de los actores pueden apartar a más de uno de la pantalla. Como debut, Ayiti es una promesa de que Felin tiene ideas únicas con las cuales trabajar en el futuro (e imágenes impactantes, como la ropa que las olas llevan hasta la costa), alejándose de retratar la tragedia por la tragedia.