Sapo, S.A. Memorias de un ladrón (Serie de TV)
Sinopsis de la película

En este true crime de cuatro episodios, Jon Imanol Sapieha Candela, alias Sapo, narra en primera persona su historia y los pormenores de sus golpes más célebres: los robos en una sucursal bancaria en Yecla y en el domicilio madrileño de Esther Koplowitz- así como su papel en la negociación con los secuestradores del buque Alakrana. El documental muestra también la residencia africana del Sapo e incluye los testimonios de los afectados por sus golpes, abogados y policías que intentaron capturarlo durante años.
Detalles de la película
- Titulo Original: Sapo, S.A. Memorias de un ladrón
- Año: 2022
- Duración: 60
Opciones de descarga disponibles
Si deseas puedes obtener una copia la película en formato HD y 4K. Seguidamente te añadimos un listado de fuentes de descarga directa disponibles:
Opinión de la crítica
Película
7
74 valoraciones en total
Básicamente prepárate para ver a un mercenario presumiendo de sus logros delictivos en el país sin ley. El tipo habla claro, roba en España porque las condenas son muy laxas.
El resto del documental es él describiendo los robos, la verdad es que más allá de todo, no son ninguna obra de ingeniería, pero dejaré los detalles en los spoilers.
Por último, agregar que como buena obra de Mediaset, en algún lugar tenía que tener la pifia, la miniserie consta de 4 episodios, solo que el 4to y último es un pupurrí de los 3 anteriores que no aporta nada nuevo salvo unos 10 minutos en los que el amigo muestra en que ha invertido todo el dinero que ha robado.
Fascinante documental para aquellas personas interesadas en el mundo criminal, pero más interesante todavía para aquellas que les gusta la psicología. No todos los días se tiene la oportunidad de ver al ladrón más exitoso de España sacarse la chorra y describir sus famosos palazos.
El Sapo es una persona muy inteligente con un trastorno de la personalidad que soñaba con ser un criminal y se ha preparado para ser de los mejores. Ese maldito trastorno se convierte virtud en su caso. Un criminal que conoce el sistema por dentro, sabe por dónde cojea, y después de hacer un balance de los riesgos y oportunidades, lo explota para su propio beneficio.
Viviendo en el país en el que vivimos, me da que la conclusión que sacarán muchas personas será el siguiente:
1) Los empresarios de Yecla lo tenían merecido por tener dinero en negro. (si piensas así, háztelo mirar)
2) ¿El robo a la Koplovitz? No me da ninguna pena (si piensas así, háztelo mirar)
3) Qué vergüenza que el estado negociara con piratas y negociara con este personaje
4) El Sapo es un ser despreciable o El Sapo es un genio, ole sus huevos
Yo me quedo con lo siguiente:
1) Qué espectáculo ver cómo piensa un psicópata inteligente. Y qué acojono, porque convivimos con ellos (en España habrá unos 50mil) y no todos, pero muchos son peligrosos. Sea como sea, no te recomiendo que te relaciones con uno. En tu vida te cruzarás con entre 60 y 70, por lo que mejor que sepas identificarlos y alejarte de ellos cuanto antes.
2) El mundo es un lugar hostil. Hay robos, secuestros, guerras, traiciones, violaciones, engaños, asesinatos, etc., El ser humano puede llegar a ser despreciable si se dan las circunstancias. Un gobierno no siempre puede seguir las reglas del juego y los cuerpos de inteligencia suelen trabajar al margen de la ley mirando por sus propios intereses. Tienen sus propios incentivos, y para conseguir sus objetivos se relacionan con gente que sabe cómo funciona el mundo. El Sapo es un ejemplo. Y lo ha estado explotando de lo lindo.
3) El único objetivo del gobierno es perpetuarse en el poder, ese es su único incentivo. Harán lo que sea con tal de ganar votos, no por el bien común. Tonto tú si todavía estás contento con pagar la mitad de lo que ganas a un estado cada vez más grande, más ineficiente, y por si fuera poco, en quiebra. Idiota tú si todavía les quieres hacer recaudar más dinero. Te han engañado.
4) El Sapo es un fuera de serie en lo suyo, gracias a su inteligencia y su trastorno. Sólo personas con esa maldición pueden ser buenos en ese sector. No hay nada que envidiar. Es lógico que las agencias de inteligencia recurran a estos individuos. Saben lo que son y de lo que son capaces. También hay empresas que recurren a este tipo de perfiles para otro tipo de trabajos.
Disfruten del espectáculo.
Todavía voy por la mitad del tercer capítulo (el del Alakrana) y ya he tenido que parar y de algún modo gritar joder, pero es que nadie ve que en esto del secuestro del barco hasta los marineros lo sabían???)
Y advierto, lo siguiente NO son spoilers.
Capítulo 1: Banco Popular de Yecla. Tiene su puntillo. Una ciudad pequeña de entretierras (Yecla-Caudete-Villena), con una industria fabricante de muebles muy prospera en los 90s, donde sus empresarios preferían tener 30 millones de euros metidos en cajas de hojalata, antes que pagar impuestos. Pues oye, chico, no me duele lo que pasó. Ni en el Banco de España había tanto dinero en líquido y mucho menos en negro (o en contabilidad B como se decía y se dice en Murcia para jactarse de estar robando muy legalmente).
Capitulo 2: Robo de cuadros de Goya, Rubens, Sorolla, etc, en el pisito de la Koplovitz. Es de risa. Ni el robo del potaje de garbanzos de Rufufu. Y aquí es donde la serie ya se caga encima. Quién se puede creer que este tío después de toda la historia (super válida para el mejor de los guiones, todo sea dicho), salga de rositas y que encima el estado español le suelte 12 millones de euros (2.000 millones de pesetas de la época.. después de haberlo pillado!!! Jajaj. Menudos chalets estarán disfrutando los funcionarios o sus hijos que intermediaron en esta historia.
Capítulo 3: Secuestro del buque Alakrana. Aquí ya he tenido que parar… Por Dios. Un año después de que untipo tipo robe patrimonio cultural pictórico de la Humanidad por valor de 400 millones, y se saliese encima con una millonada y libre, resulta que el CNI (la Tía, perdón la CIA española), contacta con el pájaro en cuestión para negociar la liberación de un secuestro en aguas somalíes.. Jajaj pero por favor, que estaba todo planificado con mese o años de antelación. Pero es que es de risa. Sale hasta el juez Garzón.
En fin, voy a intentar terminar este tercer capítulo.
Esta docuserie puede ser la oportunidad perdida de Europa para incluso, superar a El Jink. Pero es absolutamente imposible que la serie, con los personajes que intervienen tipo Garzón y más, se atreva siquiera a sembrar la semilla de la duda entre la audiencia, acerca de la auténticos, muy honorables y últimos actores de semejantes andanzas y tropelías. A ver, que igual me sorprende el final y mañana dimite todo el Congreso en pleno, jej…
Divertida. Muy mejorable. Y muy necesaria docuserie de la gloriosa época del último entresiglo, que hizo eternos a Pioneros, Poceros, Chatarreros, Crematorios, Butroneros, y otros truhanes. Todo ello para mayor enriquecimiento de las futuras generaciones de aquellos cargos electos de turno, altos funcionarios, nuevos ricos, jerifaltes, aristócratas de medio pelo.. y en general, granujas de cualquier raza, credo, condición y origen, que encontraron en España el vergel más abonado para sembrar sus fechorías.
Esas cosas que tanto se idolatraban entonces y aún se veneran a día de hoy, aquí y allende los mares.
Larga vida a los granujas!!!!!!
Debo empezar diciendo que esta miniserie me ha sorprendido gratamente en varios aspectos. Me ha gustado oir las explicaciones que se daban sobre los atracos y comprobar como de meticulosos pueden ser los ladrones. A veces la realidad puede superar la ficción.
Bien, dicho esto debo ir a lo que no me ha gustado tanto: el montaje de la miniserie. Durante los cuatro capítulos hay varias escenas que se repiten, al punto de que, si llegas a ver toda la serie de seguido, te pueden llegar incluso a resultar molestas. La serie docuserie tiene una especie de intro que no lo es. Quiero decir, esa intro se forma con escenas que son extractos del propio capitulo o los siguientes. Pues bien, además de eso, no es fácil distinguir entre lo que es la intro de la docuserie y el inicio del primer capítulo, todo resulta demasiado repentino en mi opinión, aún así a partir del segundo capítulo te das cuenta de que esa es la dinámica de la serie y no te pilla tan desubicado. Ello no quita que en mi opinión la intro sea demasiado larga y repetitiva.