Febrero, el miedo de los galgos
Sinopsis de la película

Mila, una galga abandonada con mucho miedo a las personas, es rescatada y trasladada a Barcelona por la ONG SOS Galgos, a la espera de una operación importante tras ser atropellada en Arahal, un pueblo de Sevilla. La caza de la liebre, práctica común en zonas rurales, expone al galgo a una vida de miseria y crueles entrenamientos. La temporada de caza acaba en febrero y el número de galgos abandonados en esta época del año se dispara. Al igual que Mila, la mayoría de ellos no llega a los tres años de edad.
Detalles de la película
- Titulo Original: Febrero, el miedo de los galgos
- Año: 2013
- Duración: 61
Opciones de descarga disponibles
Si quieres puedes descargar una copia de esta película en formato 4K y HD. Seguidamente te añadimos un listado de posibilidades de descarga disponibles:
Opinión de la crítica
Película
6.9
84 valoraciones en total
El galguero muestra su devoción a esta raza, de igual manera que lo hace el aficionado al toreo. Establecida, socialmente, la existencia del animal como divertimento de masas para los fines de semana al clamor de ‘cacemos una docena de liebres’.
Las prácticas para que puedan recorrer largas distancias son desalmadas y al igual sucede con su crianza. Mas el mayor temor del galgo es su avanzada edad: cuando a éste no se le requiere para esos menesteres es abandonado o sacrificado, tratándolo como un objeto caduco.
La España costumbrista se regodea de la cantidad de caballos, ovejas y perros que posee. Seres atados a la servidumbre, al desafecto y al trabajo de campo, sin que las autoridades pongan remedio a este maltrato. Su vida se consume de forma prematura, se enciende cual cigarro y se arroja como una colilla. De ahí la decisión de llevar a cabo este documental, pues los centros de acogida no dan abasto y se solicita día tras día una pronta solución al respecto.
En ‘Febrero’ se toma el seguimiento particular de Mila, un galgo que ha sido atropellado. Asistimos a su rehabilitación y posterior adopción, gracias a la ayuda de Anna Clements (Directora/Fundadora SOS Galgos) y Almudena Romero (Vice-presidenta SOS Galgos) El metraje toma como referente un caso de final feliz para acercarnos a los casos más desafortunados.
Mientras visionamos entrevistas a varios galgueros, se intercalan visitas a casas de acogida. Obtenemos información desde los dos puntos de vista, el interés y el emocional por parte de cada ser humano. Y como anexo se permite incluir, sin desentonar demasiado, la temática en las carreras de apuestas (aunque sin reincidir en éstas, al centrarse en nuestro país) En síntesis, el mundo se niega a reconocer que hay que hacer frente a estos actos y prefiere actuar por la vía rápida: darle la espalda a esta situación.
En su montaje final la directora del film tiende a no mostrar en exceso material gráfico sensacionalista, sólo conocemos de palabra las barbaridades que acometen para deshacerse de ellos. A través de estas decisiones se configura un metraje apto para todos los públicos, de poderosa energía visual, acertada banda sonora y recomendable visionado, haciéndolo poseedor de una inmensa fuerza didáctica sobre la situación del galgo en España.