Bienvenidos a Chechenia
Sinopsis de la película

Documental que sigue los pasos de un grupo de activistas que ponen en riesgo su vida para enfrentarse al represivo movimiento anti-LGBTQ que impera en la república rusa. Desde 2016, el tiránico líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, ha sido el artífice de una operación centrada en la limpieza de sangre de los chechenos pertenecientes al colectivo LGBTQ+, supervisando una campaña gubernamental destinada a detener, torturar y ejecutar a sus miembros. Sin ayuda del Kremlin y con una mínima repercusión global que ignora la violencia que sufre el colectivo, una vasta y secreta red de activistas decide aplicar sus propias medidas a modo de resistencia.
Detalles de la película
- Titulo Original: Welcome to Chechnya
- Año: 2020
- Duración: 107
Opciones de descarga disponibles
Si deseas puedes descargar una copia la película en formato 4K y HD. A continuación te mostramos un listado de posibilidades de descarga activas:
Opinión de la crítica
7.4
39 valoraciones en total
Su técnica narrativa que participa del suspense y del film testimonial a partes casi iguales contribuye decisivamente a hacer de este documental un film de obligada visión para cualquier persona con un mínimo de humanidad en las venas y de interés por asomar la cabecita a la sordidez del mundo en que vivimos.
Es sobrecogedera sin desechar un hilito de esperanza, y su vertiente de denuncia no puede ser más eficaz y universal. Gracias a personas valientes como las que pueblan este film de resistencia ante el horror y la intolerancia, el espectador/a se sumerge en las diferentes y bien trenzadas historias y se siente sanamente indignado ante la barbarie que denuncia.
No es simplemente un documental contra el gobierno de Putin ni sobre las dificultades del colectivo LGTBi, va mucho más allá y consigue involucrar a cualquier tipo de público.
No debería quedarse en un documental para ser paseado por festivales, debe hacerse visible en escuelas, instituciones y cadenas públicas y privadas, para que en estos tiempos de no querer mirar más allá de nuestras pequeñas vidas perviva el noble arte de fomentar la empatía a través del cine.
*Víctimas de la tradición
El principal problema que enfrentan los protagonistas de este documental son las fuertes tradiciones arraigadas en la región y en toda Rusia. Estas tradiciones vienen mayoritariamente de mano de dos Iglesias a priori incompatibles, donde ambas encuentran un punto en común en la homofobia.
Estas son la iglesia rusa ortodoxa, fuertemente ligada al Estado y al Gobierno de Putin, y los islamitas de Chechenia. Se escudan en la retrograda idea de familia tradicional para apartar a hijos y hermanos. Su único motivo es tener una sexualidad diferente, considerándolos como enfermos.
Tal como muestra Bienvenidos a Chechenia, las personas vistas realizando prácticas inmorales son acusadas por sus propias familias. Todo esto debido a la idea de honor que todavía se mantiene en muchas culturas de la actualidad.
Para ellos, la orientación sexual de sus propios hijos es considerada casi un castigo divino. Deciden apartarlos de sus vidas, sino quieren ser señalados por amigos, vecinos, y lo fundamental, no recibir represalias por partes de las autoridades chechenas.
*Silencio internacional
Gracias a Bienvenidos a Chechenia se ha podido mostrar una realidad omitida dentro de la esfera internacional. Se sospechaba de la vulneración de DDHH en Rusia, pero hasta hora pocas evidencias se habían tenido tan fiables como los campos de torturas chechenos.
Con testimonios y pruebas de primera mano, se ha demostrado como la administración chechena bajo de la protección personal de Vladimir Putin, ha encubierto estas acciones en pos de la limpieza propuesta por el extravagante líder de Chechenia Kadyrov. En las pocas entrevistas que ha concebido a medios internacionales se ha mostrado su repudio por los homosexuales e incluso los ha animado a dejarlo todo para no manchar la imagen de su región.
Todos estos jóvenes se enfrentan a un momento crucial sobre decidir si abandonarlo todo para llegar a ser libres, aunque suponga dejar atrás todo lo que han conocido hasta ahora. Como es natural, estos jóvenes estarán marcados de por vida por un trauma emocional que muchas veces los llevará a episodios de autolesión, depresión o ansiedad.
*Conclusión
Está claro que a pesar de que Bienvenidos a Chechenia refleja un problema concreto y localizado, su mensaje político y humanitario se extrapola a todas aquellas partes del mundo donde muchas orientaciones sexuales están en jaque, y suponen realmente un drama para millones de personas.
Veo fundamental resaltar las labores estas organizaciones y por ello animo a participar en el proyecto de ayuda y rescate de Russian LGBT Network. Su proceso dividido en cuatro pasos ayuda a estos jóvenes rusos a encontrar un nuevo hogar donde puedan mostrarse por como realmente son.
Escrito por Max Reyes Hutinel
Tremendo documental de David France que nos muestra el arresgado accionar de la ONG Russian LGTB Network.
Una fuerte denuncia sobre la criminal política discriminatoria y represiva del gobierno checheno contra su población LGBTQ, en la que involucra a sus familias como agentes represivos, en un país cuyo presidente, el homófobo confeso Kadýrov, cuenta con el apoyo explícito de Putin.
Reseña:
Chechenia es una pequeña república de mayoría musulmana ubicada en el norte del Cáucaso que forma parte de la Federación Rusa. Su presidente, Ramzan Kadýrov, un millonario que la gobierna en forma autocrática con el franco apoyo de Putin, lleva adelante una violenta política homo y trans fóbica, apresando y torturando homosexuales varones y mujeres para que delaten a otros. Algunos, fueron asesinados por el gobierno -ya que no sobrevivieron a las torturas- y la mayoría son devueltos a sus familias para que se encarguen de ellos, es decir para que ellas mismas los asesinen. Por otro lado, son varios los denunciados por sus propias familias.
Este documental tremendo sigue la arriesgada tarea de algunos miembros de la Russian LGTB Network, una ONG (vinculada a otras del exterior) dedicada a rescatar a los homosexuales chechenos sacándolos de ese país, alojarlos en distintos refugios secretos (uno de ellos en Moscú) y gestionar su emigración a países que los acojan en calidad de refugiados. Los casos abordados son principalmente dos: uno de un ruso que hizo una visita ocasional a Grozni, la capital chechena y fue apresado y torturado y otro de una chica chechena lesbiana extorsionada por su tío.
Aclaremos que la misma Rusia no constituye tampoco un refugio seguro para los homosexuales rescatados.
Para preservar la identidad de los refugiados, sus familias y parejas, el documental recurre a la técnica de deepfake, donde la cara y la voz de algunos de ellos son reemplazadas digitalmente por caras y voces de actores.
Observamos como es la vida cotidiana en los refugios, conmovedoras escenas familiares y, en muchos momentos, el relato se tensa con escenas dignas de una película de espionaje. Se insertan además durísimos videos de apresamientos y abusos de las fuerzas policiales chechenas interceptados por la ONG.
En suma, este tremendo documental de David France constituye una fuerte denuncia contra la política discriminatoria, represiva y criminal del gobierno checheno contra su población homosexual, en la que involucra a las familias como agentes represivos, en un país cuyo presidente, el homófobo confeso Kadýrov, cuenta con el apoyo explícito de Putin.