Alexia
Sinopsis de la película

Documental que reconstruye la vida de Alexia González-Barros, una adolescente que está en proceso de beatificación desde 1993, sobre todo por la fe, entereza y alegría con que afrontó la enfermedad. Alexia falleció a los catorce años a causa de un tumor en la columna vertebral. Y, desde su muerte, su devoción se ha extendido por los cinco continentes. Narrado en primera persona por la propia Alexia (Miriam Fernández) y por su ángel custodio, Hugo (Richard del Olmo), el filme incluye testimonios de sus familiares, profesoras y amigas, de los médicos y sacerdotes que la ayudaron, y de varios expertos en procesos de canonización. Todo ello, ilustrado con abundante material fotográfico y fílmico, numerosos fragmentos de las películas domésticas rodadas por su familia e ilustraciones divertidas de algunos episodios significativos de su vida.
Detalles de la película
- Titulo Original: Alexia
- Año: 2011
- Duración: 75
Opciones de descarga disponibles
Si deseas puedes conseguir una copia la película en formato HD y 4K. Seguidamente te mostramos un listado de fuentes de descarga directa disponibles:
Opinión de la crítica
3.8
96 valoraciones en total
Interesante documental biográfico que muestra cómo el saber soportar una enfermedad que te conducirá a la muerte y aceptar la voluntad de Dios puede hacer que te santifiques. Una vez leí una cita que decía: Las mismas cruces que a unos conducen al Cielo a otros conducen al infierno . Es decir, la misma cruz, la misma adversidad, dependiendo de cómo la vivas y cómo la sepas o no encajar, puede servir para santificarte o para envilecerte, para acercarte a Dios o para alejarte de Él.
Según los testimonios, a Alexia le sirvió para acercarla más todavía a Dios. El caso de Alexia naturalmente me recuerda al de Chiara Luce y al de Carlo Acutis, ambos italianos y ambos fallecidos también por cáncer siendo adolescentes. Los tres supieron vivir su enfermedad y aceptar la voluntad de Dios: Hacer lo que Dios quiere y querer lo que Dios hace , que tanto repetía el sacerdote san José María Rubio.
La parte que más me ha interesado del documental, por desconocerlo totalmente, es donde menciona los ataques demoníacos que habría sufrido Alexia en sus últimos días de vida, que recuerdan a los ataques que sufrió santa Gema Galgani.
Viendo este documental he pensado en la cantidad de personas anónimas que habrán muerto en santidad, sin que nosotros lo sepamos, tras saber soportar su enfermedad. Me viene a la cabeza un profesor de matemáticas que tuve en el instituto, fallecido tras un cáncer y al que las enfermeras de la clínica llamaban el enfermo de la sonrisa .
Alexia no terminó sus estudios, ni llegó a la edad adulta, ni se casó, ni tuvo hijos ni carrera profesional. ¿Y? No hizo nada de eso, pero consiguió cumplir la misión más importante que tiene una persona en su vida: salvarse, todo lo demás es accesorio, ya lo dice la famosa copla: El que se salva sabe y el que no, no sabe nada .
Se trata de un documento audiovisual que explica la doctrina que quiere hacer ver ver el Opus Dei sobre la vida de una chica con un coraje y una fuerza vital que desbordó a sus allegados. La mente inocente de Alexia dejó un legado vital al afrontar su enfermedad que ha sido pervertido por las explicaciones ultra-religiosas de una familia (y sobre todo miembros del Opus) que ha querido generar un mito, una mártir asociada a la causa.
Siendo inevitable comparar esta película con la de Fesser, he de decir que la segunda me parece una película mucho más humana y con los pies en la tierra y no esta visión sesgada, edulcorada y manipulada. La beatificación o canonización de niños, así como la manipulación en vida de los infantes en estos entornos familiares tan cerrados, debería ser tenida en cuenta a la hora de enfrentarse a los hechos.
De todas formas, si uno se informa y conoce a los guionistas, director y personal asociado a la película encontrará fácilmente el rastro del Opus Dei y, con acierto, comprenderá que no puede sino tratarse de un film completamente parcial y tendencioso.
Lo dicho, para consumo propio. Que les aproveche.
Tras la vergonzosa interpretación camuflada que el inefable Fesser hizo hace unos años en la desvergonzada y soez Camino nos llega el inevitable documental que cuenta la historia de Alexia, la niña real que sufrió realmente en sus carnes el dolor de la enfermedad con la que el de Gomaespuma-vale, Pedro Delgado,es su hermano- divaga y hace gracieta, con la única intención de sacarse unos cuartos y hacer pupita al cura del Opus que le traumatizara en su infancia…
Al menos, ya el formato, documental, contando con relatos de primera mano y la inspiración del librito que cuenta la desgarradora historia de la niña en proceso de beatificación, cumple una función, la de contar una verdad de la forma menos dañina posible, lo cual es digno de loa a día de hoy.
La pena es que Camino arrasó y Alexia será vista en cuatro salas, con lo que lo divino, lo humano, lo santo, quedará reducido por siempre a esa preciosidad de actriz de cabeza vendada, madre loca y confesor espiritual asesinable, muy alejados de la realidad que tanto gustaron al público español hace unos años.
Una pena, la verdad.
Bueno este documental fue la respuesta del Opus Dei a la excelente película Camino de Javier Fesser. Al hombre le llovieron todas las críticas. Oí incluso que la ponían de niña mala. No es cierto ni esta película ni el documental retratan a la niña de mala. Tendría sus cosas como todos los niños. Este film es un claro ejemplo de todo el ideario del opus dei a traves de la historia familiar de la niña. Que obviamente no conocemos la versión de la niña. Pero creo que no se diferenciará mucho. Lo malo que el opus dei aproveche estas cosas para manipular a la gente para llevarla a su terreno. Yo no digo que la niña no fuese buena pero este documental huele a eso a manipulación. Me hace gracia ciertas cosas como el novio que se llamaba Alfonso. Como si quisierán responder a Fesser. La película de Fesser no es una biografía aunque algunos se empeñen en ello.
Tras la ignominiosa bazofia perpetrada por Fesser he podido ver este espléndido documental donde se muestra a la Alexia de verdad, la niña creyente que tenía siempre a Dios como lo principal de su vida. Resulta que aquí, en España, respetar las creencias religiosas de los demás (en especial las católicas) es algo totalmente en desuso. Que Dios tenga a Alexia en Su gloria.