Dos fuera de serie (Juana y Sergio) (Serie de TV)
Sinopsis de la película

Serie de TV (1984-1985). 58 episodios. Juana es una chica de 15 años, alocada, irascible, impulsiva, orgullosa… pero tiene un gran corazón, es muy sensible, y está locamente enamorada de Sergio. Todo comienza en el colegio donde estudia Juana, la escuela Hikawa . Es allí donde conoce a una de sus mejores amigas, Peggy Hayas, y al que intentará hacerle la vida imposible, Deimon, su primer entrenador de voleibol. A partir de aquí, Juana se va convirtiendo en una gran jugadora en este deporte, muy valiosa para su equipo, muy temida por sus rivales, y muy querida por sus compañeras. A lo largo de toda la historia, Sergio siempre está en su corazón, y éste aparece en la mayoría de los momentos importantes de su vida.
Detalles de la película
- Titulo Original: Atakka Yô! (Attacker You!) (TV Series)aka
- Año: 1984
- Duración: 24
Opciones de descarga disponibles
Si deseas puedes conseguir una copia de esta película en formato 4K y HD. A continuación te detallamos un listado de opciones de descarga disponibles:
Opinión de la crítica
4.9
51 valoraciones en total
Eso es lo que decía el estribillo de «Juana y Sergio» (similar a «Oliver y Benji», ¡qué derroche de originalidad en las traducciones!), anime que posiblemente todas las niñas de determinada franja de edad veíamos por la tele.
Yo al menos lo veía, pero lo que más recordaba de la serie era a una enemiga de pelo azul a quien yo llamaba Mary. Hay una Mary y una enemiga de pelo azul, pero no son la misma persona. Es curioso, porque resulta que una vez la he revisionado descubro que esa chica de cabellos azules es mi personaje favorito. Su nombre es Peggy y no es tan mala como al principio parece, al contrario: es noble, fuerte, leal, responsable y la mejor receptora en voleibol. Peggy responde a ese típico personaje secundario que es un crack y que tiene habitualmente los mejores momentos, a veces también los más sufridos, pero que queda en un segundo plano porque es el protagonista quien acaba luciéndose.
En este caso la protagonista es Juana, una chica que empieza cayéndote un poco gorda, lo reconozco, por payasa y loca, pero que en cuanto se centra en el voleibol no deja de madurar hasta el final. Juana es muy simpática y tiene un flechazo con Sergio, el chico perfecto desde todos los puntos de vista, así que sí que «son ahora dos enamorados» pero este romance es inexistente, no tiene ningún peso en la trama. La vida de Juana es un poco salida de telenovela, criada sin padres, con un hermanastro pequeño, un padre que vuelve, una madre que cree muerta… Hasta aquí puedo leer.
La parte deportiva de «Attacker You!» es lo más destacable en tanto te hace interesarte por el deporte y te enseña valores de superación y amistad, aunque también termina siendo un inconveniente: los partidos y competiciones se hacen eternos por repetitivos y por la absoluta falta de personajes bien tratados. La mayoría de jugadoras con las que juega o a las que se enfrenta Juana son sustituibles e intercambiables porque no tienen vida propia, y si de alguna sale algo, como de «la espárrago», no hay continuad. Siempre juegan los mismos equipos, dos o tres, varias veces y sin tener ni idea de en qué competición o por qué. La recta final es bastante pesada y el resto de trama sobre la selección japonesa junior no tiene ni pies cabeza.
Un mal clásico.
Puede que a muchos de vosotros os haya pasado que, cuando veíamos una serie anime procedente del País del Sol Naciente, y éramos niños, no supiéramos si dicha serie que veíamos estaba orientado al público femenino o masculino. Ahora que somos mayores, podemos adivinarlo a la perfección gracias al argumento y la reacción de los protagonistas.
En este caso, Attacker You! (conocida en España como Juana y Sergio o como Dos Fuera de Serie) es un spokon shôjô (anime para chicas sobre deportes) que narra las aventuras de You Hazuki (Juana en la versión de España) por conseguir ser la mejor jugadora de Japón y del mundo en su deporte favorito: el balón-volea (o voleibol, si lo preferís). Pero no todo es un camino de rosas, ya que su padre no quiere que lo sea y su primer entrenador es muy duro con sus alumnas y las maltrata.
Y como no, You está enamorada de un jugador de voleibol, Shô Takiki (Sergio en la versión de España) y hace lo posible para atraer su atención.
La serie en sí no está mal, pero todo lo que quiero mencionar lo encontraréis en el spoiler.
Siempre, siempre serán… felices Juana y Sergio…
¿Quién no ha cantado alguna vez la sintonía de esta serie?
A ver, en honor a la verdad, no era gran cosa. De hecho, era un culebrón latinoamericano vestido de anime japonés, pero tenía su encanto y cumplía con la función de entretener a los niños ochenteros en aquellas mañanas de sábado y domingo, mientras desayunábamos. Buenos valores de esfuerzo, sacrificio y actividad física teñido de romanticismo inofensivo.
¿Queda algún deporte del que no se haya hecho un anime? Pregunto.
Especie de spin off bajo cuerda de La panda de Julia (1969-1971), con su prima Juana Hazuki, según el doblaje original, que he leído que se lo inventaron. Sea como fuere tenemos un anime de chicas que juegan al voleibol dirigido más bien a un público femenino pero que en realidad es para todos los géneros. El original Attacker You! fue traducido inapropiadamente como Dos fuera de serie o Juana y Sergio , porque se intentó hacer pasar un dibujo animado eminentemente deportivo por otro romántico. De hecho, la relación entre estos dos aunque al principio cobra cierta importancia desaparece a las primeras de cambio. En fin, que la serie tiene sus aciertos y sus errores. En el primero, toda la parte del voleibol, que es el 90% del total, está bastante bien reflejada, no es exagerada, ni fantasma, ni inconsecuente. Las jugadoras tienen sus virtudes y sus defectos y se mantienen hasta el final, sin inventar sino que los avances se realizan siguiendo duros y sistemáticos entrenamientos. Por otro lado, es una serie simpática, trata de transmitir valores deportivos de esfuerzo, lealtad y compañerismo, y los personajes caen bien por más que Juana llegó a ser definida en mi casa como un cruce entre Chicho Terremoto y Lina Morgan. Al principio es payasilla, pero luego madura y se vuelve muy responsable.
Ahora bien, los errores son también muchos. Para empezar, carece de todo lo que hizo grande a Campeones (1983-1986), como la emoción, el dramatismo de los encuentros que se alargaban durante días, aquí la gran mayoría se ventilan en menos de lo que tarda un capítulo o el perfil psicológico de los personajes, que todos tenían sus problemas, ambiciones o historias. En Dos fuera de serie andan en lo básico en estas cuestiones y cuando se quieren poner más intensos se muestran torpes, como en el dramón de la madre de Juana, que se solventa como si no pasara nada. Pero es que incluso se muestra excesivamente descuidada en multitud de detalles, desde torneos que no se sabe cómo funcionan en los que siempre juegan con los mismos equipos, rivales que parecen temibles pero que luego desaparecen, cuestiones de las que pasan olímpicamente, como los estudios de Juana que un buen día deja de ir al instituto, a compañeras de Juana que van y viene pero que llegado el final, ni sabemos sus nombre. Por no hablar de los problemas que se sacan a veces de la manga, algunos muy ridículos, como la manía de querer dejar fuera a Peggy Hayase, la pobre lo pasa fatal. Pero si hasta hay gazapos como el de duplicar a los personajes, por ejemplo salir en un banquillo y a continuación entre el público. Así es.
Dicho lo cual la serie te acaba metiendo el gusanillo del voleibol, uno de los pocos deportes donde las mujeres tienen tanto público o más que los hombres. De hecho, diría que es el deporte de equipo más femenino, como lo delata que no haya contacto físico, los sugerentes uniformes que llevan pasando por las posturitas para recibir o pasar el balón. En cualquier caso, Dos fuera de serie concluye con la lista de la selección nacional japonesa para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, el mayor aliciente en el por otro lado, soso y reiterativo desenlace del anime. En definitivo el equipo de 12 jugadoras estaría formado por Matsugorō Daimon como entrenador y Danny Mitamura como ayudante técnico. Titulares, indiscutibles todas menos la última, cuyo puesto está muy disputado: Juana Hazuki y Tulia Kaido como rematadoras, Mary Takigawa, además capitana, y Vera Oriki como colocadoras, y Peggy Hayase y Miki Ishigaki como receptoras. Suplentes: Clara Ohsugi y Rayaka Omori como rematadoras, Oki Samoto y Hatsue Yamakawa como colocadoras, y Oniya y Otaki como receptoras. Y ya que estamos las tres más monas creo que son de menos a más, Mary, Clara (la de las coletas del Sunlight Players) y Tulia, que también es insoportable, engreída, maleducada, molesta, burra y mema: (SPOILER).
Y ahora podemos enfrentar al Japón con el equipo anime, seleccionado por sus cualidades deportivas, atléticas o mágicas , además de por ser guapas. Ahí va mi equipo. Entrenadora, Eva de Chicho Terremoto (1981-1982), ayudante técnica Miaka Yuki de El Juego Misterioso (1995-1996), como médico Sakura de Urusei Yatsura (1981-1986), masajista, Kasumi Tendo de Ranma 1/2 (1989-1992). Descartadas: Marin y Shaina de Caballeros del Zodiaco (1986-1989) porque no se puede jugar con máscara, Ryuno de Urusei Yatsyura porque creen que es un chico, Yoko Ritona de Tengen Toppa Gurren-Lagann (2007), porque está en otra época. Las 12 jugadoras son: Ranma Saotome Chica, Shampoo, Ukyo y Akane Tendo de Ranma 1/2 , Arale Norimaki, Tsururin Tsun (por sus poderes) y Midori Yamabuki de Doctor Slump (1981-1986), ésta última porque creo que es la única que puede controlar a Arale, Madoka Ayukawa, Manami y Kurumi Kasuga (igual, por sus poderes las Kasuga) de Kimagure Orange Road (1987-1988), Lum de Urusei Yatsura y Kagome Higurashi de Inuyasha (2000-2004), juega en el instituto. Capitana, Manami porque es la única inteligente en este equipo junto a Madoka pero ésta es demasiado individualista, irascible, orgullosa pero tímida como para ponerse a dirigir.